Uruguay | Solo a través del PIT-CNT es posible rechazar la Reforma Jubilatoria que propone el gobierno

Ariel Quiroga

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT el pasado jueves 5 viene de revelar el contenido de “la necesaria reforma de la seguridad social” que presenta el presidente Lacalle a los demás partidos políticos y la decisión de rechazar la misma porque no es más que una reforma jubilatoria, así sin entrecomillado.

En este anteproyecto de Ley se ratifica el objetivo del capital financiero de aumentar la edad para jubilarse y también se ratifica el otro instrumento que tiene este para vaciar el BPS, las AFAP, o “fondos de pensión”.

Una vez más se ratifica lo subrayado por León Trotsky en “La agonía del capitalismo y las tareas de la IV Internacional”, que “las leyes de la lucha de clases son más fuertes que los aparatos”.

Por más que durante meses ocultaron el contenido de lo que establece el artículo 393 de la LUC, “la necesaria reforma de la seguridad social”, tienen que decir la verdad, de lo que se trata es de desmantelar el Banco de Previsión Social, una de las mayores conquistas de la clase obrera en este país, que la refuerza como “clase para si” en el enfrentamiento con los capitalistas con su Estado y sus gobiernos.

Necesariamente ahora otro Lacalle como para el 28/8/94 tiene que salir a enfrentar a miles de trabajadores en actividad y ya jubilados, y para bloquear toda movilización de los mismos que haga peligrar la aprobación de este anteproyecto de Ley, busca el acuerdo con los demás partidos miembros de la coalición de gobierno y con la oposición, con el Frente Amplio.

Habiéndosele visto “las patas a la sota” (*) como decimos los uruguayos, una vez más es prioritaria la responsabilidad del PIT-CNT, como marco organizativo que agrupa como clase a miles de trabajadores, en preparar la movilización para rechazar este nuevo intento de desmantelar el BPS.

No nos extraña que la dirección burocrática y reformista del PIT-CNT, en el Congreso del mismo el año pasado no hubiera puesto sobre la mesa su participación en la “Comisión de Expertos” ni que por supuesto no hubiese propuesto desde ese momento preparar la movilización para rechazar esta reforma jubilatoria.

Pero si es incomprensible como los militantes de el “Grupo de los 8” y los de “Coordinación para el Cambio” de bancarios no hubieran impuesto que justamente esos dos puntos fueran los que recorrieran todas las sesiones del Congreso.

Ahí tienen, el “Proyecto alternativo” presentado por ATSS y que apoyaron, la dirección burocrática y reformista del PIT-CNT se lo metió en el bolsillo, pisoteando así las resoluciones del Congreso.

Fueron más de cuatrocientos mil trabajadores en actividad que en el 2021 fueron a votar para ratificar a sus candidatos en el Directorio del BPS y volvieron a demostrar esa fuerza cuando el 27/8 pasado casi se alcanzan los votos para derogar los 135 de la LUC (Ley de Urgente consideración) que proponía el PIT-CNT.

Es solo esa fuerza de miles movilizada que puede romper el “acuerdo nacional” que les propone el gobierno a los demás partidos, siendo esos miles determinantes en decidir que tal reforma jubilatoria no sea aprobada y una vez más el capital financiero salga derrotado.

Para el 28/8/94, cuando Lacalle padre quiso hacer lo mismo y tuvo el apoyo de Seregni, Tabaré Vázquez y Astori, más el PIT-CNT que resolvió…Libertad de acción !! y la Mesa Política del FA no se pronunció, que el 64% rechazamos ese primer intento de desmantelar al BPS.

Ahora es tan grande el gato que quieren hacer pasar por liebre, que la dirección burocrática y reformista del PIT-CNT desde el vamos se pronuncia por su rechazo “no descartando nada a priori” al decir de Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, advirtiendo así al gobierno y al mismo FA que “negociar” hay que considerar al mismo como actor principal de la situación política que se abre. 

Una vez más se nos abre a los militantes obreros revolucionarios de intervenir en el movimiento de miles que puede agrupar como clase el PIT-CNT, la posibilidad de explicar y ayudar a clarificar que es posible que esa fuerza quiebre esta nueva coalición que quiere instrumentar el gobierno, una nueva operación de “frente popular” como le denominamos los trotskistas para dar un paso adelante en la comprensión de que por fuera de ese movimiento de miles que agrupa el PIT-CNT NO HAY NADA.

(*) En Uruguay los juegos de cartas es con la baraja española y la carta que vale diez puntos se le denomina “sota”, y como es una figura medieval que la representa, cuando se “orejean” las cartas en el juego, es la única que lo primero que se puede ver son los pies, o “las patas”, de ahí la expresión, “ahora se le ven las patas a la sota”

[Imagen: Acto del Pit-Cnt por Día de los Trabajadores. Foto: Francisco Flores]

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s